“Los Programas de Desventaja Social HIRIKOI Y KALI KALO, adscritos al Plan Infanto-juvenil en el Distrito VII de Bilbao y gestionados por la Asociación de Desarrollo Comunitario GAZTELEKU, tienen por finalidad el abordaje socio-educativo y comunitario de Personas Menores y Jóvenes en situación de riesgo de desprotección y exclusión social residentes en estos barrios de Bilbao, y en colaboración con los Servicios Sociales municipales”.
Orientado a jóvenes entre 18 y 35 años que viven en los barrios del distrito VII de Bilbao, y haciendo hincapié en aquellos mas desfavorecidos y con entornos mas desectructurados, este programa tiene como objetivo dotar a sus destinatarios de competencias personales, acceso a las nuevas tecnologías y la promoción sociocomunitaria.

Parte del programa va dirigido a la población gitana residente en estos barrios, a favorecer y crear espacios de encuentro, convivencia y participación como eventos culturales, festivos, deportivos con impacto en la propia comunidad.
Así, los objetivos fijados son:
- El objetivo de estos Programas es el desarrollo de acciones destinadas a la superación de situaciones de desventaja social y la inclusión social de estos colectivos.
- Promover el pleno desarrollo de los y las jóvenes en su entorno más cercano, favoreciendo su inclusión social y la superación de las diferentes situaciones de exclusión.
- Involucrar a los y las propias jóvenes en sus procesos personales y/o colectivos, convirtiéndose en agentes activos de su propio cambio.
- Socializar las nuevas tecnologías y posibilitar recursos que minimicen el efecto de la brecha digital.
- Favorecer la convivencia y la interculturalidad fomentando una participación activa de la población gitana en la vida social de los diferentes barrios.
- Facilitar el desarrollo personal de los y las menores así como de personas jóvenes pertenecientes a la comunidad gitana y en situación de desventaja social, realizando actividades socio-educativas grupales y comunitarias que posibiliten procesos de inclusión social.

El Informe Juventud en España (IJE2016) es un análisis sociológico de carácter cuatrienal que se ha convertido, 30 años después de su primera publicación, en una de las líneas de estudio actuales más consistentes sobre la situación de la juventud. Este Informe está basado en la Encuesta de Juventud realizada a una muestra representativa de 5.000 jóvenes entre 15 y 29 años, distribuida por CCAA y de acuerdo a cuotas de sexo y edad. A lo largo de tres décadas, esta investigación permite disponer de una imagen muy precisa de cómo ha ido transformándose la realidad juvenil durante todo este tiempo. En el Informe Juventud en España 2016 se ha prestado una especial atención al complejo y difícil contexto económico, social y político por el que ha atravesado nuestro país en estos últimos años. Un contexto que ha repercutido de forma muy directa en la vida de los jóvenes, al tiempo que les ha empujado a elaborar estrategias –muchas veces novedosas e innovadoras- para hacer frente a los retos que plantea la nueva realidad social.
El Observatorio de la Juventud en Iberoamérica recoge un interesente artículo de Jorge Estévez Rodríguez en el que analiza la difícil situación de las personas jóvenes en términos laborales, sociales y económicos y cómo son excluídos en el diseño de las políticas públicas promovidas para sobrevenir esta situación. Según el autor “Esta falta de participación supone además un factor de exclusión principal de la población joven respecto a su condición de ciudadanía, generando un alejamiento y desconexión de las generaciones más jóvenes respecto a las instituciones democráticas”.
El Proyecto ESPABILÉ es una iniciativa de participación juvenil del Cabildo de Tenerife que nace de la necesidad de articular propuestas de actuación orientadas a mejorar las capacidades de grupos de jóvenes de la isla de Tenerife (Islas Canarias, España) a la hora deponer en marcha sus propias actividades. El proyecto se inición en 2013 con la dinamización de procesos de participación juvenil.