
Uno de los recursos que tienes a tu alcance a la hora de estudiar la realidad de los jóvenes que se encuentran en los márgenes del sistema son los informes del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud. Así queda reflejado en el informe correspondiente al cierre de ciclo de 2018
Como se menciona en el informe : el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España recopila información cuantitativa sobre distintos aspectos que configuran las condiciones de vida de la población joven, entendidas en un amplio sentido: la emancipación residencial, la vinculación con el mercado laboral, los movimientos migratorios que protagonizan dentro y fuera de España, la incidencia que tiene la pobreza y la exclusión social, el grado de accesibilidad económica al mercado de la vivienda y el coste real que implica la compra y el alquiler de una vivienda. (extracto del informe).
En lo que se refiera a Cantabria el informe recoge: “Cantabria es la comunidad autónoma en la que un joven de entre 16 y 29 años tiene menos probabilidades de estar emancipada, ya que apenas el 14,2 por ciento reside fuera del hogar familiar, frente al 19 por ciento de media que se registra a nivel nacional.”
Pobreza y exclusión
Según el mismo informe, es necesario profundizar en la relación existente entre el abandono del domicilio familiar, el intento de emancipación y la pobreza económica ya que, según la tasa AROPE de la UE, el indicador que cuantifica el riesgo de pobreza económica, “la población entre 16 y 29 años es el colectivo en el que los índices de pobreza y exclusión son los más elevados (…).
El estudio de la relación entre el mercado de trabajo, la emancipación, la pobreza y la exclusión social te será de ayuda a la hora de entender el amplio sesgo que la exclusión social posee, te ofrecerá más variables a la hora de abordar y estudiar cada situación a la que te puedas enfrentar. Y , en el caso concreto de los jóvenes, te permitirá comprender la dimensión y la complejidad de la realidad en la que vas a intervenir, además de dotarte de las herramientas necesarias para hacerlo con las mayores posibilidades de éxito.

“La Concejalía de Juventud y Empleo del Ayuntamiento de Murcia, con la colaboración de otras instituciones públicas y la participación de las entidades juveniles, culturales y sociales del municipio, pone en marcha un nuevo proyecto de actuación social en Murcia, un programa innovador cuya finalidad fundamental es doble:
Queremos compartir la publicación de Mónica Gijón Casares, “Aprendizaje servicio e inclusión social”, una metodología que guía el proyecto Reincorpora cuyo objetivo es “la realización de itinerarios de integración sociolaboral personalizados para personas privadas de libertad, a partir de un plan individual previamente pactado, que contribuye a la mejora de las competencias profesionales, permite el desarrollo y consolidación de valores y facilita el camino hacia la integración laboral en la empresa”.
El Proyecto ESPABILÉ es una iniciativa de participación juvenil del Cabildo de Tenerife que nace de la necesidad de articular propuestas de actuación orientadas a mejorar las capacidades de grupos de jóvenes de la isla de Tenerife (Islas Canarias, España) a la hora deponer en marcha sus propias actividades. El proyecto se inición en 2013 con la dinamización de procesos de participación juvenil.