El proyecto musical y socio-educativo “Unidos por el Flow: juventud migrante y agencia” coordinado desde el Kasal de Joves de Roquetas, Nou Barris, Barcelona se llevó a cabo entre los años 2005 y 2008 y supuso una interesante experiencia de trabajo entre jóvenes de distintas procedencias y sensibilidades.
A modo de resumen reproducimos parte del artículo publicado en el diario El Mundo sobre la experiencia (2008/10/17):
Dos años de trabajo y convivencia mutua en Barcelona han permitido sacar a la luz la cara positiva de los Latin Kings y los Ñetas, que bajo la figura de asociaciones culturales promueven una transformación social por medio del arte urbano a través del proyecto juvenil “Unidos por el flow”.
La iniciativa, impulsada por el Kasal de Joves de Roquetes desde el año 2005, ha integrado a jóvenes de ambas organizaciones, usualmente asociadas a la idea de violencia, así como a chicos y chicas que no pertenecen a ningún grupo, en talleres de producción musical, DJ, hip hop y teatro social, con el objetivo de estimular sus habilidades artísticas y ofrecerles una oportunidad profesional.
Las actividades del programa han dado como fruto un libro, un documental, un disco y un espectáculo de teatro que llegarán al público barcelonés entre noviembre y diciembre, y que han presentado en el Ateneu Popular de Nou Barris los promotores del proyecto, encabezados por su coordinador general, Xaime López.
La autoría del libro, previsto para publicarse entre noviembre y diciembre, fue colectiva y estuvo coordinada por la periodista Patú Antunes.
La obra registra, con textos e imágenes, el testimonio de los jóvenes que participaron en la primera etapa del proyecto, e incluye un análisis de los antropólogos Carles Feixa y Oriol Romaní sobre el fenómeno de los Latin Kings en España.
Si tienes interés por el artículo completo puedes leerlo aquí:
https://www.elmundo.es/elmundo/2008/10/17/barcelona/1224251183.html
Y también puedes conocer una descripción del proyecto completo en el enlace de la revista Mugak nº50:
http://mugak.eu/revista-mugak/no-50/unidos-por-el-flow-juventud-migrante-y-agencia–2

Queremos compartir la publicación de Mónica Gijón Casares, “Aprendizaje servicio e inclusión social”, una metodología que guía el proyecto Reincorpora cuyo objetivo es “la realización de itinerarios de integración sociolaboral personalizados para personas privadas de libertad, a partir de un plan individual previamente pactado, que contribuye a la mejora de las competencias profesionales, permite el desarrollo y consolidación de valores y facilita el camino hacia la integración laboral en la empresa”.
El Proyecto ESPABILÉ es una iniciativa de participación juvenil del Cabildo de Tenerife que nace de la necesidad de articular propuestas de actuación orientadas a mejorar las capacidades de grupos de jóvenes de la isla de Tenerife (Islas Canarias, España) a la hora deponer en marcha sus propias actividades. El proyecto se inición en 2013 con la dinamización de procesos de participación juvenil.