La violencia de género entre los jóvenes españoles menores de 30 años es una realidad que requiere desarrollar de manera urgente medidas preventivas, como menciona el siguiente artículo.
“Con este propósito nace el Projecte RIU: una intervención para reducir desigualdades en salud impulsada por el Centro de Salud Pública de Alzira que sigue la estrategia centrada en entornos y orientada a la comunidad. RIU se fundamenta en el modelo de activos para la salud, el empoderamiento de la ciudadanía y la educación entre iguales.
En Sueca, de octubre de 2012 a diciembre de 2013, se aplicó un método de investigación-acción participativa al tema promoción de la igualdad entre mujeres y hombres y prevención de la violencia de género. Las personas que formaron el grupo de trabajo que aplicó el método son las que investigaron sobre el tema y se plantearon, entre otras acciones, elaborar un cortometraje de manera participativa y difundirlo entre sus iguales”.
En el artículo que se enlaza podrás ver, ademas del cortometraje, las diferentes fases del proyecto, los objetivos, materiales, métodos y resultados que forman parte de la metodología de investigación acción participativa y de cómo se lleva a la práctica.
En febrero de 2014, se colgó en youtube:

“La Concejalía de Juventud y Empleo del Ayuntamiento de Murcia, con la colaboración de otras instituciones públicas y la participación de las entidades juveniles, culturales y sociales del municipio, pone en marcha un nuevo proyecto de actuación social en Murcia, un programa innovador cuya finalidad fundamental es doble:
El Informe Juventud en España (IJE2016) es un análisis sociológico de carácter cuatrienal que se ha convertido, 30 años después de su primera publicación, en una de las líneas de estudio actuales más consistentes sobre la situación de la juventud. Este Informe está basado en la Encuesta de Juventud realizada a una muestra representativa de 5.000 jóvenes entre 15 y 29 años, distribuida por CCAA y de acuerdo a cuotas de sexo y edad. A lo largo de tres décadas, esta investigación permite disponer de una imagen muy precisa de cómo ha ido transformándose la realidad juvenil durante todo este tiempo. En el Informe Juventud en España 2016 se ha prestado una especial atención al complejo y difícil contexto económico, social y político por el que ha atravesado nuestro país en estos últimos años. Un contexto que ha repercutido de forma muy directa en la vida de los jóvenes, al tiempo que les ha empujado a elaborar estrategias –muchas veces novedosas e innovadoras- para hacer frente a los retos que plantea la nueva realidad social.