
En este vídeo que nos hacen llegar Raquel Prat y Raúl Sánchez Calleja, podéis ver una muestra de una de la sesiones que vienen realizando con su grupo de jóvenes dentro del experimento de investigación acción participativa. En este caso como podréis ver, en lo referido al nombre del proyecto.
Cómo ellos mismos dicen en su blog: “No me escondas” junto con la imagen que les acompaña, son consecuencia de las múltiples propuestas que los 7 jóvenes participantes en el proyecto”. Lo que os mostramos aquí es solo un pequeño ejemplo de las diferentes acciones que están llevando a cabo.
Este video en concreto corresponde a la segunda sesión de trabajo en el CRPS Padre Menni de Torrelavega, en cuya sesión visionaron el corto “Guerreos de la Luz” y compartieron. la experiencia, tanto en lo que respecta a la participación en el documental como a su colaboración en las posteriores sesiones de psicoeducación en centros educativos, lo que les permitió debatir sobre las propias vivencias del grupo.
A continuación sintetizaron toda la documentación consultada (datos, investigaciones, estadísticas) en una presentación de powerpoint que, junto con el documental, servirá de base en las sesiones psicoeducativas. Y acabaron con una tormenta de ideas para elegir el nombre del proyecto.
Pódeis seguirles en su blog

Sara y Enrique han creado este blog para visibilizar el proyecto de Investigación Acción Participativa que, junto con su grupo de jóvenes, están llevando a cabo. Bajo el nombre de “Breaking barriers” jóvenes de diferentes procedencias están colaborando con el propósito común de mejorar el barrio, de tejer lazos en su comunidad. Un propuesta multicultural de convivencia, integración y ciudadanía que se materializará en la realización de un mural y a la que puedes acceder a través de
Desde el CRPS del Centro Hospitalario Padre Menni de Santander, Raquel y Raúl han creado un blog para visibilizar el proyecto de Investigación Acción Participativa que, junto con su grupo de jóvenes, están llevando a cabo en torno al estigma asociado con la enfermedad mental. Este proyecto tiene como propósito el de trabajar sobre este tema con los jóvenes que lo integran y además tiene como uno de sus objetivos preparar una sesión informativa/preventiva en un instituto que sirva para sensibilizar y concienciar sobre el tema.

